SESIÓN 01: ESTUDIO DE SIMULACIÓN TENSIÓN ESTÁTICA - ENTORNO CAE
- Objetivo:
	
- 
		
Crear estudio de tensión, aplicar fuerzas y cargas sobre un modelo 3D para visualizar y analizar los resultados como esfuerzo máximo, deformación máxima y factor de seguridad.
 
 - 
		
 - Temas:
	
- Entorno Stress Analysis
 - Asignar material
 - Asignar restricciones
 - Fuerzas y cargas
 - Asignar gravedad de un cuerpo
 - Resultados de un análisis de tensión
 - Reporte de un análisis de tensión
 - Crear un nuevo material
 
 - Ejemplos:
	
- Modificación de escala y vistas
 - Vistas principales y auxiliares de una brida
 - Plano de una chumacera de piso
 - Plano de ensamble
 - Plano de ensamble de un cilindro neumático
 
 
SESIÓN 02: ESTUDIO DE SIMULACIÓN DINÁMICA DE EVENTOS
- Objetivo:
	
- Conocer el entorno y las herramientas de soldadura, los tipos de soldadura disponibles, configuraciones para aplicar soldadura sobre piezas metálicas y generar un reporte de soldadura.
 
 - Temas:
	
- Iniciar entorno de soldadura
 - Procesos de preparación para soldadura
 - Tipos de soldadura
 - Documentación en soldadura
 - Conjunto de estructura soldada
 
 - Ejemplos:
	
- Soldadura en estructura
 - Soldadura en estructura de perfiles cuadrados
 - Soldadura en estructura de perfiles angulares
 - Soldadura en estructura de perfiles circulares
 - Plano de estructura soldada
 
 
SESIÓN 03: ESTUDIO DE SIMULACIÓN TENSIÓN ESTÁTICA NO LINEAL
- Objetivo:
	
- Crear una vista de explosión de componentes, generar el plano de vista y las enumeraciones sobre los componentes del ensamble.
 
 - Temas:
	
- Archivo de presentación
 - Crear nuevo guión gráfico
 - Desplazar y rotar objetos
 - Crear vista de dibujo
 - Generar archivo de video
 
 - Ejemplos:
	
- Modificación de guión gráfico
 - Plano de explosion y lista de materiales
 - Presentación de despiece de sub ensambles
 - Configuración de intervalo de tiempo
 - Video de despiece de un cilindro neumático
 
 
SESIÓN 04: TEORÍA DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS CONVENCIONALES
- Objetivo:
	
- Conocer el concepto de máquinas y herramientas, así como tener claro la aplicación de estos equipos en los procesos de manufactura en la industria.
 
 - Temas:
	
- ¿Qué es una máquina herramienta?
 - Rubros destacados en el uso de máquinas herramientas
 - Procesos productivos más utilizados
 - Procesos con arranque de viruta
 - Máquinas herramientas convencionales
 
 - Ejemplos:
	
- Vistas principales y dimensiones generales
 - Vista de detalle de sub ensambles
 - Vista y acotado de piezas
 - Detalle y simbología de soldadura
 - Anotaciones y lista de materiales
 
 
SESIÓN 05: TEORÍA DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS - TECNOLOGÍA CNC
- Objetivo:
	
- Identificar las máquinas y herramientas involucradas en los procesos de manufactura actuales, máquinas CNC (Control Numérico por computadora).
 
 - Temas:
	
- Control Numérico por computadora (CNC)
 - Máquinas donde se emplea el Control Numérico por computador
 - Flujo de trabajo en máquinas CNC en Autodesk Fusion
 
 - Ejemplos:
	
- Ensamble de estructura por uniones no permanentes
 - Sistema de amortiguamiento
 - Sistema de transmisión por engranajes rectos
 - Sistema de transmisión por cadena
 - Sistema de transmisión por faja
 
 
SESIÓN 06: PROCESOS DE MANUFACTURA EN AUTODESK FUSION - ENTORNO CAM
- Objetivo:
	
- Conocer los procesos de manufactura que proporciona el entorno CAM de Autodesk FUSION para la fabricación de componentes mecánicos.
 
 - Temas:
	
- Entornos de Manufactura
 - Mecanizado por fresado
 - Mecanizado por torno
 - Impresión 3D
 - Corte láser
 
 - Ejemplos:
	
- Sistema de tuberías en serie
 - Sistema de tuberías en paralelo
 - Sistema de tuberías con válvula de globo
 - Sistema de tuberías con válvula de compuerta
 - Sistema de tuberias con reductores
 
 
SESIÓN 07: BIBLIOTECA DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS EN AUTODESK FUSION
- Objetivo:
	
- Conocer los equipos, máquinas y herramientas de corte disponibles en la biblioteca de Autodesk Fusion para los procesos de manufactura.
 
 - Temas:
	
- Biblioteca de Máquinas
 - Biblioteca de Herramientas
 - Herramienta Fresa de contorno
 
 - Ejemplos:
	
- Animación de restricciones
 - Renderizado de calcomanía
 - Renderizado de estructura metálica
 - Renderizado de ensamble de cilindro neumático
 - Video de animacion de sistema de sellado
 
 
SESIÓN 08: AUTODESK FUSION PARA IMPRESIÓN 3D - TECNOLOGÍA FDM
- Objetivo:
	
- Conocer el entorno de Fabricación orientado hacia la Manufactura por Impresión 3D según la tecnología FDM (modelado por deposición fundida), aprender a configurar un archivo para su impresión en 3D.
 
 - Temas:
	
- Entorno de Fabricación
 - Configuración de los parámetros de Impresión 3D
 - Configuración y Modelo de impresión
 - Aplicación de soportes
 - Acciones de Impresion
 - Máquina y postprocesador
 
 - Ejemplos:
	
- Modelado en Fusion
 - Análisis estático de una horquilla
 - Manufactura aditiva
 - Manufactura sustractiva
 - Programacion de máquinas CNC
 
 
SESIÓN 09: AUTODESK FUSION PARA IMPRESIÓN 3D - TECNOLOGÍA SLA
- Objetivo:
	
- Conocer el entorno de Fabricación orientado hacia la Manufactura por Impresión 3D según la tecnología SLA (estereolitografía), aprender a configurar un archivo para su impresión en 3D.
 
 - Temas:
	
- Entorno de Fabricación
 - Configuración de impresión
 - Configuración de los parámetros de Impresión 3D
 - Configuración y Modelo de impresión
 - Aplicación de soportes
 - Acciones de Impresion
 - Máquina y postprocesador
 
 - Ejemplos:
	
- Ensambles
 - Lista de materiales
 - Planos y lista de materiales, proceso de manufactura y reportes
 - Renderizado para presentación de catálogo
 - Video de movimiento
 
 
SESIÓN 10: AUTODESK FUSION PARA PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS DE CORTE EN 2D
- Objetivo:
	
- Conocer el entorno de fabricación por corte láser, corte plasma, y chorro de agua, aplicar las herramientas para generar programas de trayectorias de corte.
 
 - Temas:
	
- Entorno de fabricación por corte
 - Selección de Geometrías de corte
 - Creación de apoyos
 - Configuración de alturas
 - Configuración de pasadas
 - Configuración de conexiones
 
 - Ejemplos:
	
- Ensambles
 - Lista de materiales
 - Planos y lista de materiales, proceso de manufactura y reportes
 - Renderizado para presentación de catálogo
 - Video de movimiento
 
 
SESIÓN 11: AUTODESK FUSION PARA PROGRAMACIÓN EN TORNO CNC
- Objetivo:
	
- Conocer el entorno de fabricación por Torno CNC y aplicar las herramientas para generar programas de mecanizado en torno.
 
 - Temas:
	
- Entorno de fabricación por torno CNC
 - Crear planos de fabricación
 - Crear lista de piezas
 - Crear vista de presentación
 - Renderizar presentaciones
 - Renderizado de animaciones
 
 - Ejemplos:
	
- Ensambles
 - Lista de materiales
 - Planos y lista de materiales, proceso de manufactura y reportes
 - Renderizado para presentación de catálogo
 - Video de movimiento
 
 
SESIÓN 12: MODELADO DE PRENSA EN CENTRO DE MECANIZADO CNC
- Objetivo:
	
- 
		
Elaborar el diseño de una máquina, elaborar presentaciones, lista de componentes, planos de dibujo y detalles y archivo de animación (AVI).
 
 - 
		
 - Temas:
	
- Crear conjunto ensamblado
 - Crear planos de fabricación
 - Crear lista de piezas
 - Crear vista de presentación
 - Renderizar presentaciones
 - Renderizado de animaciones
 
 - Ejemplos:
	
- Ensambles
 - Lista de materiales
 - Planos y lista de materiales, proceso de manufactura y reportes
 - Renderizado para presentación de catálogo
 - Video de movimiento
 
 
SESIÓN 13: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE CENTRO DE MECANIZADO CNC
- Objetivo:
	
- Elaborar el diseño de una máquina, elaborar presentaciones, lista de componentes, planos de dibujo y detalles y archivo de animación (AVI).
 
 - Temas:
	
- Crear conjunto ensamblado
 - Crear planos de fabricación
 - Crear lista de piezas
 - Crear vista de presentación
 - Renderizar presentaciones
 - Renderizado de animaciones
 
 - Ejemplos:
	
- Ensambles
 - Lista de materiales
 - Planos y lista de materiales, proceso de manufactura y reportes
 - Renderizado para presentación de catálogo
 - Video de movimiento
 
 
SESIÓN 14: FUSION PARA PROGRAMACIÓN EN CENTRO DE MECANIZADO CNC
- Objetivo:
	
- 
		
Elaborar el diseño de una máquina, elaborar presentaciones, lista de componentes, planos de dibujo y detalles y archivo de animación (AVI).
 
 - 
		
 - Temas:
	
- Crear conjunto ensamblado
 - Crear planos de fabricación
 - Crear lista de piezas
 - Crear vista de presentación
 - Renderizar presentaciones
 - Renderizado de animaciones
 
 - Ejemplos:
	
- Ensambles
 - Lista de materiales
 - Planos y lista de materiales, proceso de manufactura y reportes
 - Renderizado para presentación de catálogo
 - Video de movimiento
 
 
SESIÓN 15: PROYECTO III – MECANIZADO DE PIEZAS
- Objetivo:
	
- Elaborar el diseño de una máquina, elaborar presentaciones, lista de componentes, planos de dibujo y detalles y archivo de animación (AVI).
 
 - Temas:
	
- Crear conjunto ensamblado
 - Crear planos de fabricación
 - Crear lista de piezas
 - Crear vista de presentación
 - Renderizar presentaciones
 - Renderizado de animaciones
 
 - Ejemplos:
	
- Ensambles
 - Lista de materiales
 - Planos y lista de materiales, proceso de manufactura y reportes
 - Renderizado para presentación de catálogo
 - Video de movimiento
 
 
Plan de estudios actualizado el 20 de noviembre del 2024.
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
+51975451148
institutoICIP
info@icip.pe
institutoICIP
+51975451148
info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Cal. Santa Florencia 564
            Urb. Pando 3era Etapa 
            Cercado de Lima, Lima - Perú
Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela
HORARIO DE ATENCIÓN
 
							Oficina:
				Lunes a Sábado
				
           8:00 am - 4:45 pm 
        
 
            
            Central telefónica
 		
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm
                            